LA RELACIÓN ENTRE LA MUJER Y LA VEJEZ, INFLUENCIADA POR LAS PUBLICIDADES DE BELLEZA.


Según la ONU, una de cada dos personas en el mundo tiene actitudes edadistas, es decir, estereotipa, pre juzga y discrimina a las personas de ciertas edades debido a “la afectación o deterioro natural de su salud”. 


Problemática

Las mujeres argentinas están influenciadas por las publicidades para mantenerse jóvenes durante toda su vida, las cuales profundizan la necesidad de que no se les noten signos de vejez. 

Mobirise Website Builder

La publicidad y la construcción de significados desde los medios de comunicación

Los medios construyen sentido porque vivimos en un ecosistema mediático digital, difícil de aislar de nuestras vidas cotidianas. Los medios contienen publicidades, y son ellos quienes le dan voz a determinados mensajes que luego influyen en la sociedad porque buscan persuadir a los sujetos.

Las publicidades son una forma de comunicación muy poderosa en los medios de la actualidad, porque construyen un “ambiente” donde nos relacionamos e inciden en nuestra percepción del mundo sin que nos demos cuenta. 

El discurso de las publicidades de belleza está orientado a detener el envejecimiento.

Cuando un hecho aparece siempre narrado con un mismo “frame” (esquemas de interpretación), es posible que la opinión pública termine internalizando el tema y genere un único enfoque sobre el mismo.
Si las únicas publicidades de belleza que se muestran están relacionadas con pieles estiradas y cabellos sin canas, como sociedad comenzamos a interiorizar esa idealización de un cuerpo en específico.
 

Mobirise Website Builder
Mobirise Website Builder
Mobirise Website Builder
Análisis:

A la hora de ver qué es lo que crea la necesidad de verse siempre jóvenes, son 30 las mujeres que creen que la publicidad es la responsable. Por más de que no sabemos por qué a cada una de ellas no les gusta que se le noten las canas y/o arrugas, notamos que hay una relación entre “lo feo” y “las canas”; y “la salud” y “la piel sin arrugas”.

Por más que las mujeres no consuman las publicidades, el mensaje de ellas les podrá llegar indirectamente a través de las prácticas de la sociedad. 

La respuesta a la publicidad podrá ser de la manera que la marca espera (comprar el producto), como una lectura de oposición (no coincide con el mensaje, no compra el producto) o como lectura negociada (por ejemplo: analiza el mensaje de la publicidad pero elige comprar el producto).

Para poder observar el contraste de pensamiento entre las mediaciones de quien decide teñirse y quien no, realizamos las siguientes entrevistas: 

Las entrevistadas responden a distintas lecturas, cada una dentro de una burbuja informativa diferente. La burbuja es un universo propio de información en el cual solo ven algunos aspectos parciales de la realidad y limitados por el algoritmo. Esto hace que dentro de cada burbuja se retroalimente un mismo punto de vista sobre la vejez, generando así una polarización. 

Analizado desde la Psicología Social
Mobirise Website Builder

Producto Final

Publicidad Social

Seguinos!

Created with Mobirise ‌

Web Site Designing Software